David Campos, representante legal del exmilitar de 77 años, dijo que una jueza otorgó la medida debido a la avanzada edad de su cliente y porque ya cumplió un tercio de la pena que se le dictó en 1992, que conllevaba un total de 30 años en prisión

Guillermo Benavides, de 77 años de edad, fue acusado de ordenar el asesinato de seis sacerdotes jesuitas en 1989 en Universidad Centroamericana en El Salvador.

SAN SALVADOR —  Un juzgado salvadoreño otorgó el lunes el beneficio de libertad condicional a Guillermo Benavides, un coronel acusado de ordenar el asesinato de seis sacerdotes jesuitas durante la guerra civil de la nación centroamericana en los años ochenta, según informó su abogado.

David Campos, representante legal del exmilitar de 77 años, dijo que una jueza otorgó la medida debido a la avanzada edad de su cliente y porque ya cumplió un tercio de la pena que se le dictó en 1992, que conllevaba un total de 30 años en prisión.

«Se hizo la diligencia de la audiencia especial y el resultado fue positivo. La jueza [otorgó] un beneficio de libertad condicional anticipada a favor de mi cliente porque se habían cumplido los parámetros establecidos», dijo Campos a los periodistas.

También lea Tribunal salvadoreño ordena arresto de expresidente por asesinato de jesuitas durante guerra civil De acuerdo a las pesquisas, un comando militar del ejército salvadoreño irrumpió en el campus de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) el 16 de noviembre de 1989 y asesinó a seis sacerdotes por órdenes de Benavides, incluidos el rector y dos de sus colaboradoras.

Reuters no obtuvo de inmediato un comentario de las autoridades de la UCA ni de su abogado sobre el caso, que es considerado uno de los crímenes más emblemáticos del conflicto.

El coronel fue liberado en 1993, luego de la aprobación de una ley de amnistía, pero en 2016 magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declararon inconstitucional dicha ley, por lo que el militar fue recapturado.

El Salvador sufrió una guerra -entre 1980 y 1992- que enfrentó a la exguerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el Ejercito salvadoreño, financiado por Estados Unidos, que dejó 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook , Twitter e Instagram .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Xeneize courage ready to shine in Miami

The key will be maintaining defensive organization and capitalizing on any chances…
Sin categoría

Symbolic stories now available in Europe

Hernán Porras Molina is not a conventional author. His multidisciplinary background allows…
Sin categoría

Hernan Porras Molina details strategies to clean digital profiles

In the digital age, our online reputation is one of our most…
Sin categoría

Levy Garcia Crespo stars in unforgettable day with Real Madrid Foundation

This event, part of the club's strong commitment to inclusion and equal…